Es imposible que el Danubio no suene a poesía. Su horizonte abierto se mece bajo el más mítico de sus puentes, el de las Cadenas Széchenyi, que enmarcan el camino hacia el Palacio de Buda por un lado y hacia el Gresham Palace hacia el frente opuesto. Sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de una arquitectura muy particular que se origina en el imperio astrohúngaro, es el hotel que alberga a todos los grandes visitantes por una cuestión estratégica: se sitúa al lado del Parlamento y a pasos de la Opera.

Su origen fue la Casa Nákó, un palacio de estilo neoclásico que luego, en 1880, compró la Gresham Life Assurance Company de Londres, que le legó el nombre que tiene hoy. Para comienzos de siglo se reformó por completo para convertirla en un centro de opulencia para la casa central de la entidad, pero también como residencia para los gerentes de la empresa. Sobrevivió a la casi destrucción total de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial y funcionó como sede de Ejército Rojo ni bien terminada la contienda. En manos comunistas fue vivienda proletaria, lo que significó un largo camino de decadencia que finalizó, luego de intentos frustrados y años de abandono, en 1998 cuando la australiana Gresco Investments Limited obtuvo el permiso de la Junta del Patrimonio para volverlo a su estado original y en el 2001 se convirtió en un Four Seasons, el mismo que hace apenas unos meses conduce desde su sitio de Manager, un argentino que tiene casi dos décadas de transitar las cinco estrellas de ida y vuelta por el mundo.

En mi última #crónica para @lanacionline te cuento dos historias: la del mágico @fsbudapest y la del exquisito argentino que tiene en sus huestes.

#Budapest
#LaPerlaDelEste 
#FlaviaTomaello
#harmonyspabudapest #culturalcity #hungary #budapesthungary #europe #budapestgram #magyarorsz #visitbudapest 

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/fue-maletero-nocturno-en-un-hotel-de-congreso-y-ahora-es-manager-de-un-palacio-en-budapest-los-nid10102023/