Abrumado por el potente contexto socio político de la Rusia zarista, en medio de sus dificultades para escribir y su necesidad de hacerlo, #FiódorDostoyevski se autocuestionaba en su obra “Crimen y castigo”: “no comprendo en modo alguno por qué es más glorioso bombardear una ciudad sitiada que asesinar a alguien a hachazos”.
La historia relatada de atrás para adelante comienza con dos presos: uno sometido a 20 años de encierro y otra a 25. Ambos condenados por el asesinato de Pedro Rodríguez en la madrugada del 1 de mayo de 2017, en un juicio que se llevó a cabo en febrero de 2020 y culminó con sendas condenas a finales de marzo del mismo año.
Se trata de una de las historias que más conmovió a la justicia española, y agitó la cobertura de los medios. La misma que #Netflix deseó poner en carne de Ursula Corberó, el cuerpo detrás de #Tokio en #LaCasadePapel y pareja de Chino Darín. #ElCuerpoEnlamas se presenta como una docuserie que da cuenta de los sucesos, además de enmarcar la historia de los protagonistas. A la par, la misma plataforma dispone de un documental (“Las cintas de Rosa Peral”), que expone los hechos del lado de una de las condenadas.
Para @lanacionline conversé con una de sus abogadas @NuriaGonzález
#FlaviaTomaello #reportaje #justicia #mujeres #género #periodismo #crónica