Mientras la revista Times desde su tapa colorada alertó sobre la posible muerte de la humanidad en manos de la Inteligencia Artificial y Geoffrey Hinton, uno de los padrino de la disciplina, quien desarrolló tecnologías como el ChatGPT, ahora se preocupa por sus riesgos, el célebre Isaac Asimov lanzó al mundo la ley Zeroth por la cual “un robot no puede dañar a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños”.
A Juan Corvalán, doctor en Ciencias Jurídicas, máster en IA y Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA IALAB), llegó a la disciplina sin registrar un “momento click”. Pero se convirtió en palabra autorizada. “Creo que nos da tanto miedo porque es la primera vez en la historia que el ser humano inventó una tecnología que puede tomar decisiones por sí misma”.
Con él converso para la sección #opinión de @Clarín
#FlaviaTomaello #reportaje #entrevista #periodista #journalism #tendencias #IA